lunes, 25 de enero de 2010

CHAVETAS


Se denomina chaveta a una pieza de sección rectangular o cuadrada que se inserta entre dos elementos que deben ser solidarios entre sí para evitar que se produzcan deslizamientos de una pieza sobre la otra. El hueco que se mecaniza en las piezas acopladas para insertar las chavetas se llama chavetero. La chaveta tiene que estar muy bien ajustada y carecer de juego que pudiese desgastarla o romperla por cizallamiento.

Ejemplo de mecanismos que tienen insertada una chaveta, son eje de motores eléctricos y la polea que llevan acoplada, los engranajes que no son locos también llevan insertada una chaveta que les fija al eje donde se acoplan.

El volante de dirección de los vehículos también llevan insertados una chaveta que les une al árbol de dirección.

Cuando se trata de transmitir esfuerzos muy grandes se utiliza un sistema que puede considerase de chavetas múltiples y es que se mecaniza un estriado en los ejes que se acoplan al estriado que se mecaniza en los agujeros.

El chavetero en los agujeros se realiza con máquinas mortajadoras o brochadoras si se trata de fabricación de grandes series, y los chaveteros en los ejes se mecanizan en fresadoras universales con fresas circulares.


clases de chavetas:

Según la posición de la chaveta con respecto al eje de rotación se clafica en longitudinal, transversal y tangencial.

CHAVETA LONGITUDINAL

  • Es un prisma de acero en forma de cuña de sección rectangular con una inclinación de 1:100 en su cara superior. Puede tener los extremos redondeados (forma A) o rectos (forma B).

Se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz sin posibilidad de desplazamiento relativo entre ambas piezas, pudiendo transmitir un gran par motriz.

DESIGNACION: Chaveta forma A 35 x 20 x 160 DIN 6886


CHAVETA LONGITUDINAL CON CABEZA


Es un prisma de acero en forma de cuña de sección rectangular, con una inclinación de 1:100 en su cara superior. Está dotada de cabeza en uno de sus extremos para facilitar su montaje y extracción.

Al igual que la anterior, se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz sin posibilidad de desplazamiento relativo entre ambas piezas, pudiendo transmitir un gran par motriz.

DESIGNACION: Chaveta con cabeza 16 x 10 x 160 DIN 6887


CHAVETA LONGITUDINAL PLANA


Es un prisma de acero en forma de cuña con una inclinación de 1:100. A diferencia de las anteriores, para el montaje de esta chaveta no se practica un chavetero en el árbol, mecanizando en su lugar un rebaje para conseguir un asiento plano sobre el que se apoya la chaveta.

Se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz de pequeño diámetro, permitiendo transmitir un par mecánico no muy elevado.

DESIGNACION: Chaveta plana 16 x 10 x 160 DIN 6883

CHAVETA LONGITUDINAL MEDIACAÑA


Es un prisma de acero en forma de cuña con una inclinación de 1:100. A diferencia de las anteriores, la superficie inferior de la chaveta es cilíndrica (cóncava), pudiendo asentar la misma directamente sobre la superficie cilíndrica del árbol motriz, de esta forma, no será necesario mecanizar un chavetero en el árbol para alojar la chaveta.

Se utiliza para hacer solidaria una pieza sobre un árbol motriz de pequeño diámetro, permitiendo transmitir únicamente un pequeño par mecánico.

Chaveta mediacaña con cabeza 16 x 10 x 160 DIN 6881


transversal:

La chaveta transversal se emplea en piezas de maquina en forma de barra.se mete transversalmente al eje,asegura las piezas contra el giro y realiza la union






CHAVETA TANGENCIAl:

se puede ajustar facilmente de este modo las ruedas o palancas se fijan muy facilmente a los arboles lisos tambien ahay uniones de apriete autobloqueantes.



PARA QUE SIRVEN:


RESORTES





Se conoce como muelle o resorte a un operador elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido. Son fabricados con materiales muy diversos, tales como acero al carbono, acero inoxidable, acero al cromo silicio, cromo-vanadio, bronces, plástico, entre otros, que presentan propiedades elasticas y con una gran diversidad de formas y dimensiones.

Se les emplean en una gran cantidad de aplicaciones, desde cables de conexión hasta disquetes, productos de uso cotidiano, herramientas especiales o suspensiones de vehículos. Su propósito, con frecuencia, se adapta a las situaciones en las que se requiere aplicar una fuerza y que esta sea retornada en forma de energía. Siempre están diseñados para ofrecer resistencia o amortiguar las solicitaciones externas.


clases de resortes:

*Resortes de tracción: Estos resortes soportan exclusivamente fuerzas de tracción y se caracterizan por tener un gancho en cada uno de sus extremos, de diferentes estilos: inglés, alemán, catalán, giratorio, abierto, cerrado o de dobles espira. Estos ganchos permiten montar los resortes de tracción en todas las posiciones imaginables.

*Resortes de compresión: Estos resortes están especialmente diseñados para soportar fuerzas de compresión. Pueden ser cilíndricos, cónicos, bicónicos, de paso fijo o cambiante.

*Resortes de torsión: Son los resortes sometidos a fuerzas de torsión ([[momento de torsión|momentos}}).

Existen muelles que pueden operar tanto a tracción como a compresión. También existen una gran cantidad de resortes que no tienen la forma de muelle habitual; quizás la forma más conocida sea la arandela grower.


sirven para :

Casi cualquier máquina de hoy en dia tiene la vital necesidad de usar resortes. Los resortes son uno de los componentes más confiables cuando se trata de lograr y mejorar un balance mecánico, estabilidad y soporte.

El automóvil es por encima de muchos tipos de máquinas, una que requiere de los resortes para su operación. Con la ayuda de resortes, un vehículo consigue la habilidad de mantenerse estable en condiciones de camino irregulares y riesgosas.

Una clase de resortes utilizados en los vehículos es de los helicoidales. Los resortes helicoidales son unos dispositivos diseñados especialmente para almacenar energía y liberarla cuando es necesario.

También se usan con el propósito adicional de funcionar en modo parecido a los amortiguadores y mantener la fuerza entre superficies que deben mantener contacto.


proceso de fabricacion :



Es un proceso bastante sencillo, la máquina tiene un rollo de metal el cual enrolla, al salir de la máquina ya enrollado el proceso se para para ser cortado.

Aqui podemos apreciar otro video de una clase diferente de rosca.